Sígueme por las Redes Sociales. Allí publico a diario recetas, consejos, trucos y fotos. De esa manera no te perderás ninguna de las recetas. @losblogsdemaria
Mostrando entradas con la etiqueta Aunahorade. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aunahorade. Mostrar todas las entradas

AunahoraMálaga y sorteo


La última participación mía en los eventos gastronómico turísticos que organiza Aunahorade fue en Málaga. En esta ocasión fui acompañada de mi hija Irene y nos lo pasamos en grande.

Una ruta por unos pueblos preciosos en el enclave de la Sierra de las Nieves y proximidades. Málaga, Pizarra, El Burgo, Alozaina y Casarabonela.

Os dejo un breve vídeo donde podréis ver lo maravilloso del entorno y la total recomendación de que vayáis a visitarlo y sobre todo, a descubrirlo y disfrutarlos.


#AunahoraJaén 3º día


Jaén es aceite y las grandes extensiones de olivos que hay en Jaén no nos pueden dar mejor producto que los magníficos AOVE que pudimos ir probando y descubriendo. El tercer día apuntaba a ser corto, intenso y lleno de sorpresas, y así fue.

La primera parada fue en Bailen, más concretamente en Picualia, una Almazara de diseño moderno, con últimas tecnologías que lo forman un número de cooperativistas de la zona, fusionados todos por un objetivo común, elaborar el aceite de oliva virgen extra con la máxima calidad. 

#AunahoraJaén 2º día

Tras el primer día , amanecimos dispuestos a disfrutar a tope con la segunda jornada que se presentaba muy interesante.

Visitamos 4 pueblos. Todos ellos pueblos que hay que visitar. Esconden rincones maravillosos de los que yo os daré una pincelada, pero hay que verlos, hay que vivirlos y hay que descubrirlos.

Arrancamos, como no podía ser de otra manera con los Ford de Perez Marín Motor


AunahoraCádiz, Un fin de semana inolvidable


AunahoraCádiz, Un fin de semana inolvidable


Hace ya casi un mes que disfruté una vez más de un #AUnaHoraDe, en esta ocasión, #AunahoraCádiz.  Desde que volví, tenía pendiente el hablar de ese fin de semana, pero sinceramente, es que no sabía, y sigo sin saberlo, por donde meterle mano al asunto porque Cádiz es tan espectacular que, diga lo que os diga, me quedaré corta.

Cádiz es magia, es duende, es playa, es montaña. Cádiz es Carnaval, y Feria, y Semana Santa, y turismo rural, costas, y gastronomía.

Cádiz es vino, caballos, flamenco y chicharrones porque, ¿ quién me va a negar que los chicharrones de Cádiz no tienen algo especial?

Enamorada hasta los huesos de cada rincón de Andalucía, pero de mi provincia de Cádiz aún más.

Y tremenda fue la sorpresa que me llevé al enterarme que arrancábamos el AunahoraCádiz desde mi tierra, desde Jerez de la Frontera. ¡¡Puro placer!!

Tremendamente agradecida siempre a la Red Guadalinfo, al proyecto A Una Hora De y a todos los que formamos este grupo que nos dejamos la vista y los dedos para plasmar cada segundo de nuestro recorrido para que todos tengáis en tiempo real nuestras vivencias y, no solo lo disfrutéis a nuestro par, sino que tengáis claro que son lugares dignos de visitar y que siempre os esperarán con los brazos abierto.

Montaditos de lomo con pimientos al arrope de Pedro Ximénez, Montilla, #AunahoraCordoba

La tercera parte de los 5 lugares maravillosos que visitamos en el AunahoraCordoba está centrado en Montilla, la ciudad que más vinculamos al Pedro Ximénez.  La primera parte y la segunda parte la podéis ver picando en los enlaces.

Montilla hay que visitarla si o si porque encierra maravillosos lugares a los que visitar, lugares que a através de las Redes Sociales os fuí mostrando en riguroso directo, y que podéis volver a verlo, solo tenéis que seguir el #Aunahoracordoba en Twitter o instagram y allí lo tenéis todo.

A modo de resumen, hay que destacar el Castillo de Montilla, castillo que pertenece a la familia Fernández de Córdoba, cuna del Gran Capitán Gonzálo Fernández de Córdoba.

Castillo que fue mandado a derruir por el Rey Fernando El Católico como castigo a la rebeldía de Don Pedro  Fernández de Córdona, primer Marqués de Priego.  Fue en tiempos de la Reina Juana, cuando se concede la autorización para reconstruir el castillo pero al final, terminan construyendo el granero ducal. El arquitecto reconstruyó siguiendo la antigua edificación del castillo por lo que el resultado es asombroso. Actualmente acoge al museo del vino.

Otro lugar que no hay que dejar de visitar es el Museo Garnelo, hubicado en la casa-palacion Casa de las Aguas. 

La noche la cerramos en la Bodega Pérez Barquero con una cena maridaje espectacular. Primero hicimos una visita por toda la bodega de la mano de una experta en la historia de la bodega con la que disfrutamos muchísimo.

De la Cena Maridaje ya hablé en La Cocina Perfecta, donde podéis ir a contemplar como fue esta maravillosa cena maridaje con los vinos Perez Barquero

El desayuno del domingo fue en el Museo del Aceite Juan Colín, en su fantástico olivar donde, no solo disfrutamos de un desayuno molinero sino que descubrimos un mundo del aceite srprendente.

Montilla es lugar de lagares, y el Lagar de la Sierra Cañada Blanco fue uno de los que visitamos.

La última parada fue en Bodegas Roble, una bodega donde se elaboran vinos ecológicos sorprendentes que nos encantaron.

Mucho que ver, mucho que descubrir, mucho que admitar así que sin lugar a dudas, volveremos a Montilla.

Y la receta es bien sencilla, elaborada con arrope de Pedro Jiménez. Una botella de arrope que compramos en una de nuestras compras a lo largo del fin de semana.

Montaditos de lomo con pimientos al arrope de Pedro Ximénez, Montilla, #AunahoraCordoba

Montemayor, Montalban y La Rambla, AunahoraCordona 2º parte.

En la primera entrada de #AunahoraCordoba os hablé del primer pueblo donde estuvimos, Palma del Río,  En esta entrada os hablaré de tres pueblos, Montemayor, Montalban y La Rambla.

Montemayor es un pueblo con mucho encanto, un pueblo tranquilo donde destacaremos dos joyas importantes, Su Castillo, muy bien conservado pero por desgracia no se puede visitar su interior al ser de propiedad privada, y el Pedro Ximénez. Estuvimos en el Centro de Interpretación Memorias del Pedro Ximénez, entre otras muchas paradas, y fue espectacular y totalmente recomendada su visita.

Montalbán, a caballo entre los olivos y las viñas, pueblo encantador donde hay que destacar la ermita del Calvario, en el centro del pueblo y su mirador a escasos metros. Pero entre aceites, vinos, y monumentos, hay que hacer una parada importante, La Abuela Carmen. 

La abuela Carmen es la cuna del ajo y las puertas que se nos abre a los nuevos ingredientes como son el ajo negro y la cebolla negra. Si me detengo a contar la historia, no terminaría así que os dejo donde podéis leerla de primera mano.

Del cultivo más antiguo a la más modernas de las empresas trabajando con las más altas tecnologías el ajo y la cebolla.

Y de Montalban a La Rambla, cuna de la alfarería más exquisita donde encontramos unas cerámicas y un barro espectaculares. La magia de estas piezas están perfectamente colocadas en las exposiciones del Museo de la Cerámica de la localidad pero como buena Andaluza, donde esté un botijo, una buena fuente de barro o un gran lebrillo, que se quite todo lo demás. Ni que decir cabe que regresé con alguna que otra pieza para mis platos.

Tres pueblos, tres paradas. Aceite, vino, barro y ajo negro. No podemos pedir más. Si es que Andalucía es bella por todos sus costados.

Tortilla de patatas y cebolla negra

Chuletas a la naranja con champiñones, AunahoraCordoba, Palma Del Río


Tras el Aunahorade en Sevilla siguiendo la Ruta de Juego de trono y el Aunahorade en Huelva descubriendo la provincia gastronómica 2017,  nos adentramos en Aunahorade en Córdoba donde os iré hablando pueblo por pueblo, siguiendo la misma ruta que hicimos por la campiña cordobesa visitando 5 espectaculares pueblos. Hoy toca Palma del Río, de donde comenzamos esta experiencia tremendamente maravillosa.

Comenzamos, como ya he dicho, en Palma del Río, donde una vez más nos desplazamos gracias Tysa ford y una espectacular flota de diferentes Ford. 

Nos recibieron en el Centro de Interpretación del Río Guadalquivir, centro que merece mucho la pena visitar por su lugar por donde se sitúa, en la confluencia del río Genil con el río Guadalquivir.

Tras el recibimiento de las autoridades, la introducción a la historia del pueblo y donde aprendí que Córdoba cuenta con 8 denominaciones de origen, nos adentramos en un pueblo rural donde se extienden cultivos de naranjas y de olivos. 

ENTRADA DESTACADA

Huevos rellenos de gambas al ajillo

Cuando me preguntan que tal llevo la pandemia por la que estamos pasando, siempre contesto lo mismo, lo que peor llevo es no poder ver a mi ...