Sígueme por las Redes Sociales. Allí publico a diario recetas, consejos, trucos y fotos. De esa manera no te perderás ninguna de las recetas. @losblogsdemaria
Mostrando entradas con la etiqueta mousse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mousse. Mostrar todas las entradas

3 recetas a base de turrón que no te puedes perder

¡Hay que ver lo mucho que nos gustan los postres! No importa lo llenos que estemos, siempre hay un pequeño hueco para un dulce. Sin embargo, nada más llevarlo a la boca, nos invade una pequeña sensación de culpabilidad. Ahora bien, si decidimos dejar de lado todos estos productos industriales y nos pasamos al lado artesanal, preparando en casa nuestros propios manjares con los ingredientes adecuados, no tendremos de qué preocuparnos. Así que, con todo lo que nos gusta el turrón, podemos hablar de tres recetas caseras que seguro te encantarán. ¡A ponerse las botas!

 

Flan de turrón

Solo de pensar en un flan ya se nos hace la boca agua. Pero esto es todavía más mágico cuando se trata de un flan de turrón. No obstante, esta vez te animamos a que dejes de lado todos esos productos de supermercado y te pases a los turrones artesanos online. Tu salud lo agradecerá y, además, el sabor será exquisito. ¡Empezamos con la receta!

En cuanto a los ingredientes, necesitarás este turrón artesanal, unos 300 gramos. Compra también 500 gramos de nata líquida, cinco huevos talla L, cinco cucharadas pequeñas de azúcar y otras cinco para hacer el caramelo. Importante que no se te olvide este último punto, es lo que le da el toque final al flan.

Con todos los ingredientes, pasamos a la preparación de la masa, deshaciendo el turrón con un tenedor. Pon los huevos y el azúcar en el mismo envase, y bátelos para acto seguido, añadir el turrón y la nata, mientras seguimos batiendo. Pon el horno a 180º y pon tu mezcla en flaneras, dentro de una bandeja con agua. Espera 25 minutos y listo. A degustar este delicioso postre.

 

Mousse de turrón

Pasamos a uno de los postres más refrescantes. Porque, aunque el turrón sea propio de la Navidad, nadie nos prohíbe tomarlo en exquisitos formatos durante las fechas más calurosas. Esto es lo que ocurre con el mousse de turrón, y con esta receta, verás que queda realmente cremoso. ¡Imposible de resistir hasta para los menos golosos!

En este caso, ten a mano 100 gramos de turrón, otros 100 de nata para montar y 50 de leche. También tendrás que emplear un huevo -que deberá estar a temperatura ambiente-, 15 gramos de azúcar y dos hojas de gelatina. ¿Quieres hacer más cantidad? No hay problema, duplica estas cifras y tendrás el doble de mousse para satisfacer a todos tus invitados.

Para preparar el mousse, lo primero es pasar las hojas de gelatina por agua y dejar que se hidraten. Separa la clara de la yema y monta la clara a punto de nieve. A continuación, monta la nata y guárdala en la nevera. Tras batir la yema del huevo y el azúcar, pon la leche a calentar y deshaz en ella, las hojas de gelatina. Añade también el turrón e incorpora la nata montada, haciendo movimientos envolventes para, después, sumar las claras a punto de nieve. Pon la mezcla en copas y espera a que se enfríen: tu mousse de turrón estará lista.

 

Helado de turrón

Terminamos con otro postre veraniego más, porque despedirse de las buenas temperaturas no es plato de buen gusto y, en favor de evitar que la depresión posvacacional nos afecte más de la cuenta, nada como preparar un rico helado de turrón artesanal. Ya verás qué diferencia con los que te venden en los supermercados.

Los ingredientes son bien sencillos: 300 gramos de turrón artesanal, 500 mililitros de nata líquida, tres yemas de huevo y una cucharada de miel. Te recordamos que si no te es fácil encontrar el turrón, siempre tienes la posibilidad de comprarlo en las plataformas online más destacadas.

Calienta la nata, añade el turrón cortado y mezcla. En otro recipiente combina las yemas con la miel para, poco a poco, añadir la mezcla anterior. Mueve el contenido del bol hasta que se espese. Apaga el fuego y en cuanto se enfríe, tapa con papel de plata y mételo en el congelador. Saca el recipiente cada media hora, y mezcla entre cuatro y cinco veces, para finalmente, obtener un exquisito helado sin grasa ni azúcares añadidos.

 María - Los Blogs de María -

Tarta mousse de chocolate Oleocao, sin gluten y sin lactosa

Hoy os traigo una de esas recetas que sé que muchos de ustedes esperáis con los brazos abiertos. Son las recetas SIN, en este caso, sin gluten y sin lactosa. Me puedo aventurar que en mi receta, tampoco hay huevos pero ojo, lo tendréis que comprobar bien en los ingredientes que vayáis a usar para vuestra elaboración.

Mi receta llega con un ingrediente principal fantástico. Se trata de la crema de cacao y avellanas Oleocao, elaborada con aceite de oliva virgen extra de la variedad Frantoio. Para los que tengáis la duda o pregunta en mente. NO, tampoco tiene aceite de palma. Vamos, que no podéis tener queja de la receta que os traigo hoy.

Si alguno de los que me estáis leyendo, no tienen problemas con la lactosa o con el gluten, solo tenéis que poner los ingredientes normales y listo. La tarta os saldrá igual de espectacular.

Oleocao, una crema de cacao y avellanas que está de rechupete. Os puedo asegurar que el bote se ve tan limpio porque una vez terminada la tarta, me lié con el dedo a darle un buen repaso jejejeje.

Con esta tarta participo en el concurso para bloggers #OLEOCAO, la crema de cacao y avellana con AOVE variedad Frantoio cuyo objetivo es el fomento de la cultura del AOVE así como la promoción de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que es Baeza.

¿Necesitas más datos? Pues yo te dejo el blog, el Twitter, el Facebook, el Instagram y el Youtube. Ya te despachas a tu gusto. 


Tarta mousse de chocolate Oleocao, sin gluten y sin lactosa

ENTRADA DESTACADA

Huevos rellenos de gambas al ajillo

Cuando me preguntan que tal llevo la pandemia por la que estamos pasando, siempre contesto lo mismo, lo que peor llevo es no poder ver a mi ...