Sígueme por las Redes Sociales. Allí publico a diario recetas, consejos, trucos y fotos. De esa manera no te perderás ninguna de las recetas. @losblogsdemaria
Mostrando entradas con la etiqueta MONTADITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTADITOS. Mostrar todas las entradas

Cartujano en chapata

La receta de hoy es de las sencillas. Es la cena perfecta para cuando tengo amigos en casa. Nos encanta los cartujanos que no deja de ser como si prepararamos hamburguesas completas pero con filetes de lomo de cerdo. Hay veces que también recurro a los filetes de pechuga de pollo.

Con lomo o con pechuga, de ambas maneras quedan los cartujanos bien ricos. Sobre el pan, podemos poner el pan que más nos guste. Yo recurro a cualquiera de ellos pero a poder ser, lo intento hacer en casa. En esta ocasión hice mini chapatas para montar estos cartujanos y el resultado no pudo ser más rico.

Las mini chapatas las hice siguiendo esta receta de chapatas que ya os compartí en su día y con la que salieron unas chapatas para los cartujanos muy ricas y esponjosas.

El jamón que usé para estos cartujanos fue unas lonchas de jamón blanco de la sierra de La Alpujarra Almeriense, una verdadera delicia de jamón curado.

Lo dicho, para una cena entre amigos, es lo más de lo más y os lo recomiendo totalmente.

Cartujano en chapata

Montaditos de lomo con pimientos al arrope de Pedro Ximénez, Montilla, #AunahoraCordoba

La tercera parte de los 5 lugares maravillosos que visitamos en el AunahoraCordoba está centrado en Montilla, la ciudad que más vinculamos al Pedro Ximénez.  La primera parte y la segunda parte la podéis ver picando en los enlaces.

Montilla hay que visitarla si o si porque encierra maravillosos lugares a los que visitar, lugares que a através de las Redes Sociales os fuí mostrando en riguroso directo, y que podéis volver a verlo, solo tenéis que seguir el #Aunahoracordoba en Twitter o instagram y allí lo tenéis todo.

A modo de resumen, hay que destacar el Castillo de Montilla, castillo que pertenece a la familia Fernández de Córdoba, cuna del Gran Capitán Gonzálo Fernández de Córdoba.

Castillo que fue mandado a derruir por el Rey Fernando El Católico como castigo a la rebeldía de Don Pedro  Fernández de Córdona, primer Marqués de Priego.  Fue en tiempos de la Reina Juana, cuando se concede la autorización para reconstruir el castillo pero al final, terminan construyendo el granero ducal. El arquitecto reconstruyó siguiendo la antigua edificación del castillo por lo que el resultado es asombroso. Actualmente acoge al museo del vino.

Otro lugar que no hay que dejar de visitar es el Museo Garnelo, hubicado en la casa-palacion Casa de las Aguas. 

La noche la cerramos en la Bodega Pérez Barquero con una cena maridaje espectacular. Primero hicimos una visita por toda la bodega de la mano de una experta en la historia de la bodega con la que disfrutamos muchísimo.

De la Cena Maridaje ya hablé en La Cocina Perfecta, donde podéis ir a contemplar como fue esta maravillosa cena maridaje con los vinos Perez Barquero

El desayuno del domingo fue en el Museo del Aceite Juan Colín, en su fantástico olivar donde, no solo disfrutamos de un desayuno molinero sino que descubrimos un mundo del aceite srprendente.

Montilla es lugar de lagares, y el Lagar de la Sierra Cañada Blanco fue uno de los que visitamos.

La última parada fue en Bodegas Roble, una bodega donde se elaboran vinos ecológicos sorprendentes que nos encantaron.

Mucho que ver, mucho que descubrir, mucho que admitar así que sin lugar a dudas, volveremos a Montilla.

Y la receta es bien sencilla, elaborada con arrope de Pedro Jiménez. Una botella de arrope que compramos en una de nuestras compras a lo largo del fin de semana.

Montaditos de lomo con pimientos al arrope de Pedro Ximénez, Montilla, #AunahoraCordoba

Aperitivo de Mejillones con Paté


Esta es una de las primeras recetas que publiqué en el blog y que he modificado y cambiado las fotos. Como todos comprenderéis, cuando se inicia un blog, las primeras entradas, fotos y textos son un verdadero desastre pero, oye, en ese momento nos resultaba que estaba perfecto. ¡Nada más allá de la realidad!

Pues nada, una receta de lo más sencilla y deliciosa que no quería dejar en el blog con el aspecto que tenía antes. Un aperitivo de lo más socorrido y delicioso que montamos en poco menos de 5 minutos.

Solo necesitamos tres ingredientes, rebanadas de pan, de cualquier pan, ya puede ser pan de molde, biscotes, pan casero o pan de barra. Podemos usar el pan que queramos o tengamos en ese momento en casa. Si son biscotes, tal cual, si es pan tierno o de molde, cortamos en porciones pequeñas para que sean del tamaño de un bocado y las tostamos.

Paté, aquí tenemos también mil opciones, podemos poner el tipo de paté que más nos guste o tengamos en casa, preferentemente un paté que no tenga un sabor intenso, mejor un sabor suave para que resalte el sabor de los mejillones.

Aperitivo de Mejillones con Paté

ENTRADA DESTACADA

Huevos rellenos de gambas al ajillo

Cuando me preguntan que tal llevo la pandemia por la que estamos pasando, siempre contesto lo mismo, lo que peor llevo es no poder ver a mi ...