Sígueme por las Redes Sociales. Allí publico a diario recetas, consejos, trucos y fotos. De esa manera no te perderás ninguna de las recetas. @losblogsdemaria
Mostrando entradas con la etiqueta jamón ibérico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón ibérico. Mostrar todas las entradas

Un jamón de calidad que vale la pena tener en las celebraciones


El jamón ibérico es uno de los productos más demandados en todo tipo de celebración, dado que su sabor, aroma y textura, son únicos. En España existen varias denominaciones populares, sin embargo, hay una que destaca por encima de las otras, siendo la mejor opción para servir en la mesa y sorprender al paladar de todos.

Un jamón con mucha calidad

El mejor entrante para las celebraciones es el jamon de Guijuelo, un producto ibérico que en España y en otros países es uno de los más demandados por las personas que conocen y les gusta el sabor de los jamones ibéricos.

El jamón procede de la provincia de Salamanca, en Guijuelo, un pueblo con reconocimiento a nivel mundial por su increíble jamón de bellota, de esta manera se podrá tener la seguridad de comprar un producto de calidad que deleitará al paladar.

La calidad del jamón se demuestra a través de los diferentes certificados con los que cuenta, asegurando así un producto de gran sabor y aroma, nutritivo y apto para el consumo de las personas.

Con el certificado FSSC 2200, las empresas que crían los cerdos, elaboran el jamón y lo distribuyen, garantizan que cumplen con los requisitos de calidad y seguridad alimentaria, mientras que el certificado de denominación de origen asegura que el jamón procede de Guijuelo, y que cumple con un estricto control de calidad y las condiciones esenciales para la elaboración del producto. Se tratan de certificados a tener en cuenta a la hora de comprar este jamón ibérico, ya que determinan la calidad del mismo. 

Hay varios aspectos que hacen especial al jamón ibérico de Guijuelo, como que proviene de una raza de cerdos que almacena grasa entre los músculos, gracias a esto su carne tiene un aroma y un sabor únicos.

La crianza de los cerdos es otro factor importante, estos se crían en libertad y con una alimentación a base de bellotas y hierbas, sin el uso de productos hormonales que puedan aumentar el tamaño de los cerdos.

Además, está el proceso de elaboración del jamón ibérico, ya que este sigue una serie de técnicas artesanales enfocadas en realizar el despiece perfecto de las piezas, a través de un cuchillo adecuado para hacer estos cortes, así como un correcto salazón para su deshidratación y conservación.

Después se procede a curarlo y dejarlo madurar durante un tiempo determinado, período que varía si es una pieza de jamón o una paleta. Y es que el tiempo de maduración y curación puede durar de dos o tres años, por lo que es un proceso que puede demorar y debe ser bien cuidado para garantizar un producto único y de la mayor calidad.

Gracias a la dedicación de las empresas que crían los cerdos y después elaboran los productos ibéricos para venderlos, el jamón de esta zona destaca tanto en el mercado nacional e internacional, siendo una pieza única para disfrutar con diferentes alimentos durante las celebraciones.

Otras opciones a tener en cuenta

El jamón ibérico es el producto estrella del sector gastronómico, sin embargo, de los cerdos se pueden extraer otros dos productos que son perfectos para usar como entrantes en las comidas o cenas.

El lomo ibérico es un excelente entrante, dado que su presentación lo convierte en un producto fácil de cortar a la hora de preparar diferentes comidas, y al condimentado con diferentes especias, como el pimentón por ejemplo, adquiere un sabor muy delicioso. El lomo tiene poca grasa, por lo que es un producto saludable para disfrutar como entrante en las celebraciones.

Por su parte, el chorizo ibérico es otra buena opción, ya que permite preparar aperitivos de forma sencilla y rápida, consiguiendo un resultado delicioso sin ser un profesional en la cocina. Se elabora con carne de cerdo ibérico, con ingredientes como pimentón, sal y ajo, y se embute en tripa natural, esto lo convierte en un producto con un gran sabor y aroma.



Si te animas a preparar esta receta, no dudes en compartirla conmigo en las RRSS, me encantará ver tu foto. Me encontrarás bajo el nombre de losblogsdemaria en cualquiera de las redes sociales. María - Los Blogs de María -

Rollitos de jamón ibérico



El jamón ibérico es una delicia para el paladar. Es uno de los alimentos más venerados en España. Su singular textura, aroma y sabor, un poco salado y dulce, lo han convertido en un producto muy demandado en otros países. 

¿Sabías que México es el segundo país fuera de la unión europea que consume la mayor cantidad de jamón ibérico? Así que tú también podrías sumarte a la lista de los amantes del jamón. Y los rollitos de jamón ibérico son una excelente forma para comenzar. Son un entrante práctico y sabroso que definitivamente disfrutarás con tus seres queridos. Entonces, ¿te animas a probarlos

Setas ostras rellenas de Jamón y Queso




Si os gustan los filetes empanados, esta receta os va a encantar. Setas ostras rellenas de jamón y queso, empanadas y fritas. Queda como si fuera un San Jacobo, pero para mi gusto, mucho más rico y sabroso.


Receta que nada tiene de complicación. Receta sencilla, rica y que podemos tener preparada con antelación, solo para freír. 


Recomiendo un buen jamón. El Jamón Legado Ibérico  es una estupenda opción. Casi la totalidad del sabor se lo vamos a dar con el jamón, de ahí que sea muy importante este ingrediente dentro de la receta.



El embutido más sano que puedes encontrar en el supermercado

El embutido más sano que puedes encontrar en el supermercado


El jamón ibérico es la opción más saludable porque tiene menos grasa que otros embutidos


Es bueno para la salud y más aún para el paladar. El jamón ibérico tiene argumentos de sobra para ser el rey de los embutidos. Es cuestión de gustos, pero quién puede negar que el jamón ibérico esté entre sus favoritos. 

La realidad es que comprar jamón 100% ibérico contribuye a llevar una dieta sana y equilibrada debido a su valor nutricional. En Vega Selección, una empresa extremeña que vende jamones ibéricos, embutidos ibéricos y productos gourmet en su mayor parte hechos en Extremadura, encontramos lotes ya hechos y todos los meses sacan ofertas diferentes que son temporales para que podamos hacernos con jamón ibérico o embutidos a muy buen precio. En Extremadura se cuenta con un gran potencial que no es otro que el entorno natural de la dehesa en la que se cría y habita el cerdo ibérico, que es la base de los jamones ibéricos de bellota.

Hablar de jamón es hablar de uno de los productos estrella de nuestra gastronomía


El jamón forma parte de nuestra cultura. Pocas cosas tenemos en la gastronomía que nos representen más en el extranjero que un buen plato de jamón. Es un tesoro que en el exterior está muy bien valorado, llegándose a pagar precios de oro por este manjar que aquí tenemos cada día a nuestro alcance en el supermercado. En la sección de embutidos podemos hacernos cómodamente con uno de esos lotes ya preparados de Vega Selección para degustar o para regalar y a un precio increíble. 

Se trata de una fuente de proteínas de alto valor biológico, rica en vitamina B y en minerales como zinc, hierro o potasio. Y lo que es igual de importante para la salud: el jamón, junto con el lomo ibérico, tiene menos grasa que el resto de embutidos; que en el caso del jamón supone entre un 19% y un 22%. En el lado opuesto encontramos el chorizo o el salchichón, que, aunque también son un lujo para el paladar, en términos de grasa no salen tan bien parados. De cualquier manera, comprando un lote ya preparado podremos probar ibéricos variados a la vez que ahorramos en la compra.

Un alimento rentable para la salud si se elige bien


Para que se cumplan esos parámetros debe ser jamón ibérico ya que así el contenido de la grasa será oléico, asemejándose al aceite de oliva. Si se trata de jamón que no es ibérico, ahí sí que hay una presencia de grasas saturadas que no son tan saludables. 

No obstante, de cara a la dieta tendríamos que hacer un consumo moderado debido a las calorías. Y hay que tener en cuenta que se trata de una carne procesada y su consumo ha de ser ocasional. Aunque la cantidad depende de las condiciones físicas y patológicas de cada persona. 

Consumido en cantidad moderada no más allá de dos o tres veces por semana, todo serán beneficios. O bien podemos elegir una loncha para acompañar el pan del desayuno diario y así estaremos desayunando de lujo y aportando al cuerpo lo que necesita.  

Volver a colocar al jamón como marca España


Hay que promocionar la gastronomía que tiene al cerdo ibérico por estrella. Este animal ofrece gran variedad de opciones; incluso arte, siendo el corte del jamón una de las técnicas más pulidas de la gastronomía. La decoración del plato de jamón que se sirve es otro detalle que tiene que estar al nivel de semejante manjar. Tenemos numerosas posibilidades para degustar este producto y el pecado sería no hacerlo. 

María - Los Blogs de María -

Tortilla de patatas con queso y jamón crujiente

Las tortillas de patatas en esta casa son receta que se hace una vez a la semana como mínimo. Nos encanta las tortillas de patatas en todas sus versiones. A mi todas, menos las que llevan chorizo, no por sabor sino porque me sientan bastante mal en el estómago.


Esta tortilla de hoy es una
tortilla de patatas que hemos rematado su cocción con lonchas de queso y jamón. En el momento que el jamón toma contacto con la base de la sartén al darle la vuelta, tal y como os voy a explicar en la receta, el jamón se torna crujiente y bien rico.


Una receta deliciosa, una receta de tortilla con ingredientes muy básicos, pero con la que obtendremos un resultado bastante rico y sorprendente. No dejéis de prepararla, seguro que os encantará.



Tortilla de patatas con queso y jamón crujiente

Ensalada de quinoa, verduras, jamón y huevo

Comparto con todos vosotros otra estupenda receta que se puede elaborar con verduras congeladas y conseguir un resultado espectacular. Un ensalada que se puede comer tibia o fría, de ambas maneras está bastante rica.
Con la ensaladilla de gambas al ajillo arrancamos esta jornada de #MiVerduraCongelada y hoy continuamos con una ensalada de quinoa de jamón y huevo que agregamos alcachofas, zanahorias y guisantes, todas las verduras congeladas, pero que de igual manera nos proporciona sus nutrientes, sus sabores y sus texturas como si fueran frescas.
Ensalada bien rica, con una combinación de texturas, sabores y colores que la hace aún más rica. Anímate a probarla.



Ensalada de quinoa, verduras, jamón y huevo

Pastel de pasta philo con jamón ibérico, queso y alcachofas


Muchas veces os he dicho que en la cocina hay que tener siempre la mente abierta para ir solucionando, sobre la marcha, aquellos imprevistos que nos vayan surgiendo y cuando me ocurre a mí, me gusta contarlos para que, a modo de ejemplo, veáis y entendáis lo que os quiero transmitir.  

Esta receta no iba a ser así. Yo iba a cocinar un solomillo, lo iba a trocear y lo iba a envolver en un estupendo jamón de Guijuelo y a su vez, lo iba a envolver en cuadrados de pasta philo haciendo  la forma de caramelos. Todo ello iría al horno hasta tener la pasta philo dorada.

Mi gozo en un pozo cuando me ví que el solomillo no se me había descongelado. Podía haberlo descongelado en el microondas, pero a mí personalmente, no me hace mucha gracia, así que tocó cambiar un poco la idea original para dar paso a la que sí os traigo en esta receta. Mismos ingredientes principales, jamón de Guijuelo y pasta philo. Cambiamos solomillo por queso y alcachofas y cambiamos a pastel para luego trocear en vez de las porciones individuales. Así, sin malos rollos y sin complicarnos mucho la vida.

Por cierto, se va acercando Navidad así que os recomiendo que disfrutéis de la página que os he dejado arriba. Solo os recomiendo que la visitéis recién comidos, y no obstante, se os antojará todo. 

Lo dicho, que cambiamos sobre la marcha, que los caramelos los haré pero ahora mismo toca disfrutar de este pastel de pasta philo con jamón ibérico, queso y alcachofas.

Pastel de pasta philo con jamón ibérico, queso y alcachofas

ENTRADA DESTACADA

Huevos rellenos de gambas al ajillo

Cuando me preguntan que tal llevo la pandemia por la que estamos pasando, siempre contesto lo mismo, lo que peor llevo es no poder ver a mi ...