Sígueme por las Redes Sociales. Allí publico a diario recetas, consejos, trucos y fotos. De esa manera no te perderás ninguna de las recetas. @losblogsdemaria
Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas

Guía básica para empezar una alimentación sin gluten



Empezar una alimentación sin gluten puede parecer complicado al principio, pero con la información adecuada y algunos cambios en tus hábitos, es posible llevar una dieta segura, variada y deliciosa.

Ya sea por diagnóstico de enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten o decisión personal, esta guía básica te va a ayudar a dar los primeros pasos.

Una persona sosteniendo un plato de frutas, verduras y frutos secos junto a su laptop

¿Qué es el gluten y por qué evitarlo?

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Si bien no representa un problema para la mayoría, en algunas personas puede causar reacciones adversas que afectan la salud intestinal y general.

Las principales razones para llevar una alimentación sin gluten son:

Enfermedad celíaca: una condición autoinmune que requiere eliminar el gluten de forma permanente.

Sensibilidad al gluten no celíaca: causa síntomas similares, aunque sin daño intestinal.

Alergia al trigo: genera una respuesta alérgica al consumir este cereal.

Primeros pasos para comenzar una dieta sin gluten

1. Revisá tu despensa

El primer paso es identificar qué productos contienen gluten. Revisa etiquetas y separa los alimentos que contienen:

Trigo (y sus derivados: harina, sémola, cuscús)

Cebada

Centeno

Avena no certificada (puede estar contaminada)

También pueden tener gluten muchos productos procesados: embutidos, caldos en cubo, snacks, golosinas o salsas. ¡Revisa siempre los ingredientes!

2. Incorporár alimentos naturalmente sin gluten

Podéis comer con tranquilidad:

Frutas y verduras frescas

Carnes, huevos y lácteos naturales

Legumbres, arroz, maíz, papa, quinoa, amaranto y mandioca

Aceites vegetales y frutos secos (sin procesar)

3. Buscár productos con el sello “sin TACC” o “sin Gluten”

Los alimentos con este sello están certificados como productos libres de gluten y son seguros para celíacos. Los vas a encontrar en:

Panificados, galletitas y premezclas

Pastas y harinas alternativas

Productos congelados, snacks y golosinas aptas

4. Cuidád la contaminación cruzada

Aunque uses productos sin gluten, si entran en contacto con utensilios o superficies contaminadas con gluten, pueden volverse inseguros. Tips:

Usar tablas y cuchillos exclusivos o muy bien lavados

Evitar compartir tostadoras o aceiteras contaminadas

En lo posible, cocina primero los alimentos sin gluten

5. Aprende a leer etiquetas

Uno de los hábitos más importantes: leer la letra chica. Si un producto no está etiquetado como “libre de gluten”, evita consumirlo. Muchos ingredientes como “fécula”, “almidón modificado” o “sabores naturales” pueden contener gluten si no están certificados.

Ideas para tus primeras comidas sin gluten

Empezar no tiene por qué ser aburrido. Algunas ideas simples:

Desayuno: yogur con frutas y granola sin gluten

Almuerzo: ensalada con arroz y pollo grillado

Merienda: budín de banana sin TACC y mate

Cena: tortilla de papa y ensalada fresca

Snack: frutas secas, galletitas sin gluten o bastones de zanahoria

¿Necesito ayuda profesional?

Sí, sobre todo si sos celíaco o tenéis sospechas de sensibilidad. Es fundamental que un médico confirme el diagnóstico y que un nutricionista te ayude a armar un plan alimenticio equilibrado.

Cambiar a una alimentación sin gluten requiere información, planificación y adaptación, pero no significa dejar de disfrutar de la comida.

Con esta guía básica, estás dando el primer paso hacia una vida más saludable y segura. ¡Anímate a descubrir todo lo que el mundo sin gluten tiene para ofrecer!


Fuente de las imágenes:
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/woman-home-clothes-eating-vegan-rice-1317299516

María - Los Blogs de María -

Tarta mousse de chocolate Oleocao, sin gluten y sin lactosa

Hoy os traigo una de esas recetas que sé que muchos de ustedes esperáis con los brazos abiertos. Son las recetas SIN, en este caso, sin gluten y sin lactosa. Me puedo aventurar que en mi receta, tampoco hay huevos pero ojo, lo tendréis que comprobar bien en los ingredientes que vayáis a usar para vuestra elaboración.

Mi receta llega con un ingrediente principal fantástico. Se trata de la crema de cacao y avellanas Oleocao, elaborada con aceite de oliva virgen extra de la variedad Frantoio. Para los que tengáis la duda o pregunta en mente. NO, tampoco tiene aceite de palma. Vamos, que no podéis tener queja de la receta que os traigo hoy.

Si alguno de los que me estáis leyendo, no tienen problemas con la lactosa o con el gluten, solo tenéis que poner los ingredientes normales y listo. La tarta os saldrá igual de espectacular.

Oleocao, una crema de cacao y avellanas que está de rechupete. Os puedo asegurar que el bote se ve tan limpio porque una vez terminada la tarta, me lié con el dedo a darle un buen repaso jejejeje.

Con esta tarta participo en el concurso para bloggers #OLEOCAO, la crema de cacao y avellana con AOVE variedad Frantoio cuyo objetivo es el fomento de la cultura del AOVE así como la promoción de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que es Baeza.

¿Necesitas más datos? Pues yo te dejo el blog, el Twitter, el Facebook, el Instagram y el Youtube. Ya te despachas a tu gusto. 


Tarta mousse de chocolate Oleocao, sin gluten y sin lactosa

Ensalada de surimis y salsa de yogur, Receta Quebox , SinGluten

La semana pasada llegó a casa la Caja Quebox, este mes dedicada a productos Sin Gluten. Un surtido de productos libres de Gluten, ideal para celiacos.

Toda la información sobre las cajas Quebox, sin gluten y/o sin lactosa, la podéis encontrar en su web o en su App. Para los amantes del Facebook, aquí tenéis su pagefans 

Para las nuevas suscripciones, este código es un descuento que os podéis aplicar cuando os deis de alta. BLBDM

De todos los productos recibidos, que al final de la entrada veréis los que venían en la caja, hemos elegido uno para hacer esta rica ensalada, salsa de yogur de la casa Musa.

Ensalada rica, sencilla pero llena de sabor gracias a esta rica salsa.

Ensalada de surimis y salsa de yogur,  Receta Quebox , SinGluten

Lentejas con judías verdes y chorizo

Y tenemos de nuevo en casa la nueva caja de QueBox, al final, como siempre, os dejo la foto con los productos recibido este mes. Productos sin gluten y sin lactosa de lo más rico y variado.

De entre todos los productos, que han sido muchos y maravillosos, nos hemos decantado por el chorizo La Gloria Riojana que nos ha encantado y que le dió a las lentejas un toque espectacular. 

No todos los chorizos están libres de lactosa. Aunque nos parezca increíble, muchos o la gran mayoría, contienen lactosa por lo que los intolerantes, no pueden tomarlo. Con este chorizo que os traigo en esta receta, ese problema está resuelto.

Receta de las sencillas, de las de toda la vida, con algo de verduras con las judías verdes y las zanahorias. Un plato redondo de los que ya van apeteciendo.


ENTRADA DESTACADA

Huevos rellenos de gambas al ajillo

Cuando me preguntan que tal llevo la pandemia por la que estamos pasando, siempre contesto lo mismo, lo que peor llevo es no poder ver a mi ...