Sígueme por las Redes Sociales. Allí publico a diario recetas, consejos, trucos y fotos. De esa manera no te perderás ninguna de las recetas. @losblogsdemaria
Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS DE COCINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS DE COCINA. Mostrar todas las entradas

Las algas en la cocina


Aquí traigo hoy una entrada un poco diferente a las que estoy acostumbrada a traer. Es una entrada que no he escrito yo sino que la ha escrito mi amiga Inma, al igual que yo he escrito una entrada que ella ha publicado en su blog, al que os invito a todos a que vayáis a conocer porque os encantará. Sin más, os dejo con esta interesante entrada que nos trae Inma,

Hola, me llamo Inma aunque muchos me conocen por mi nick, Mapachito, y soy una enamorada de la cocina asiática.

María y yo hemos pactado un intercambio de entradas donde ella nos explica una de sus recetas a los lectores de mi blog de cosmética natural y temas relacionados con la salud, Potiholic con un ingredientes que a muchos nos gusta, o os interesa por sus propiedades medicinales: el jengibre. Si queréis saber cómo nos sugiere María que podemos aprovechar en toque picante del jengibre en la repostería, no os perdáis su entrada. ¡ Además es una receta sin lácteos, se ha acordado de mi alergia ! Es un sol.

Por mi parte, revisando su blog he visto que apenas habla de las algas, y creo que se está perdiendo un alimento muy interesante desde el punto de vista nutricional y con múltiples posibilidades, así que aquí vengo a intentar convencerla ( y convenceros ) de que os animéis a probar a incluir algas en vuestra dieta.

alga nori


Perejil

Hace ya algunos días que os comenté que cuando tengo mucho perejil, para que no se termine estropeando suelo hacer esto que os muestro y así me dura muchísimo mas tiempo.

Perejil


Lo único que tenemos que hacer es poner en el vaso de la picadora el perejil al que agregaremos algunos dientes de ajo ( esto ya va al gusto de cada uno) y terminamos cubriendo con aceite de oliva para que no se seque y se ponga feo.

YEMA CENTRADA EN LOS HUEVOS COCIDOS

Cuando ponemos a cocer huevos y queremos que salgan con la yema totalmente centrada para rellenarlos luego o para hacer una bonita presentación de un plato hacemos lo siguiente.

Cuando ponemos el agua para la cocción, le agregamos un buen chorro de vinagre.

Probarlo, vereis como funciona.

trucos varios

*Si se quiere freír pescado o cebolla, para evitar que el aceite tome este gusto, hay que echar un momento antes unas cáscaras de patata cruda.

*las alcachofas una vez cocinadas no conservarlas más de 24 horas ya que se vuelven tóxicas

*Cuando hacemos el bistec sin aceite debemos calentar bien la sartén y luego se pone la carne 3 minutos por un lado y luego 2 minutos por el otro lado. Nunca se debe poner dos veces por el mismo lado, porque se endurece inmediatamente.

*Para batir las claras, deben estar totalmente libres de yema. Deben estar a temperatura ambiente, y se debe batir en un bol de acero o de vidrio, nunca de plástico. Para que las claras no se adhieran a las paredes del recipiente, conviene mojar el bol antes de usarlo.

*Las verduras que crecen sobre la tierra se cuecen en agua fría, y las que crecen bajo la tierra (como es el caso de papas, betarragas y zanahorias) se cuecen en agua tibia.

tortilla de patatas

Cuando cocinemos una tortilla de patata de esas grandotas y le queremos dar un aspecto genial a la hora de ponerla en la mesa, pondremos una pizca de levadura al batir los huevos, quedará muy esponjosa y no altera el sabor. si la tortilla es grande grande, de unos 12 huevos o mas se le puede poner un chorrito pequeño de leche al huevo batido y medio sobre de levadura.

PARA RELLENAR CALAMARES

Cuando hagamos calamares rellenos, una vez limpio el calamar, le damos la vuelta (como a un calcetín) lo limpiamos y lo rellenamos . Ya verás como no se nos sale el relleno y no necesitamos poner un palillo.

NO SE DEBE CONGELAR

Leche fresca: se corta y no vuelve a reconstruirse

Queso: el queso curado se desmigaja.

Huevos: los huevos cocidos se ponen correosos.

Yogur, nata y mayonesa: se descomponen al congelarlos.

Pasta: la pasta pierde su textura si se congela.

No congele los alimentos muy sazonados, ya que los condimentos se intensifican y se alteran.

No congele bebidas con gas, ya que explotarían.

Nunca congele alimentos por segunda vez.

DESALAR BACALAO

Para desalar bien el bacalao hay que dejarlo en remojo durante 48 horas; el truco consiste, al cabo de 24 horas, cambiar el agua por leche a la que se le añade medio diente de ajo.

TRUCOS MARISCOS

Para que las almejas queden sin arena las dejamos varias horas en remojo en agua con sal.

Cuando cocemos almejas, berberechos o las cascaras de los langostinos o gambas para usarlo para algún plato y nos sobra.....lo congelamos en una cubitera y tendremos siempre caldo para otros platos.

Para que los calamares estén tiernos, los sumergimos en un baño de leche unas dos ó tres horas antes de utilizarlos.

Como el pulpo fresco suele ser tan duro que tienes que golpearlo para que se ablande, puede evitarte esta desagradable tarea comprándolo con unos días de antelación y luego congelándolo y descongelándolo después. Con ese simple proceso conseguirás un pulpo mucho más tierno.

Para realzar una sopa de mariscos, añadimos un chorrito de brandy en el último hervor.

TABLA DE MEDIDAS

tabla de equivalencias.

Para líquidos

1 taza café con leche = 225 ml
1 taza de té = 200 ml
1 taza de café = 100 ml
1 vaso de agua = 250 ml
1 copa de vino = 150 ml
1 copita de licor = 50 ml
1 cucharada = 15 ml
1 cucharadita = 5 ml


Medidas diversas

1 pizca = menos de 1/8 cucharadita
1 cucharada = 3 cucharaditas
5 mililitros = 1 cucharadita
15 mililitros = 1 cucharada
25 mililitros = 2 cucharadas
1/4 taza = 4 cucharadas
1/2 taza = 8 cucharadas
2/3 taza = 10
2/3 cucharadas
3/4 taza = 12 cucharadas
1 taza = 16 cucharadas
1 taza = 1/4 litro
2 tazas = 1/2
4tazas = 1 litro


Para sólidos

1 taza de arroz = 200 gramos
1 taza de harina = 180 gramos
1taza de mantequilla = 150 gramos
1 taza de azúcar granulada = 160 gramos
1 taza de yogur = 200 gramos
1 cucharada de azúcar = 10 gramos
1 cucharada de harina = 5 gramos
1 cucharada de sal = 10 gramos
1 cucharada de bicarbonato = 9 gramos
1 cucharada de cacao = 5 gramos
1 cucharadita de azúcar = 5 gramos
1 cucharadita de sal = 5 gramos
1 cucharadita de bicarbonato = 5 gramos
1 cucharadita de harina = 3 gramos
1 cucharadita de cacao = 3 gramos
1 taza de almendras = 140 gramos
1 taza de cacahuates = 100 gramos
1 huevo mediano = 60 gramos
1 cebolla grande = 1 taza cebolla picada
1 cebolla grande = 220 gramos
1 limón entero = 3 cucharadas de jugo de limón
3 dientes de ajo = 1 cucharada de ajo picado

BIZCOCHO MAS TIERNO

Cuando prepares un bizcocho en casa,conseguirás que te salga mucho más suave y tierno si al preparar la masa echas tres partes de harina de trigo y dos de harina de maíz.

se nos ha pasado el arroz!!!!

Si al cocinar el arroz este se ha pasado y lo queremos volver a poner en su punto, deberemos de enjuagarlo y meterlo en el horno a temperatura media. Veras como queda en su punto.

sartén que esta perdiendo la antiadherencia

Para evitar que los alimentos se peguen en la sartén porque ésta esté perdiendo su antiadherencia ponemos a tostar un poco de sal.

Cuando esté tostada la retiramos y limpiamos con una servilleta.

Terminamos frotando la superficie de la sartén con un diente de ajo.

Para quitar el olor a ajos de las manos

Para que desaparezca el olor a ajo de las manos , las ponemos debajo del grifo y pasamos los dedos por la hoja del cuchillo que hemos utilizado para cortar o picar los ajos. Tenemos que hacerlo con cuidado para no cortarnos.

HIERBAS,ESPECIAS Y SEMILLAS

Para acompañar y dar buen sabor a las papas hervidas se aconsejan:

Las hierbas aconsejables son la albahaca, ajedrea, eneldo, perejil, romero, salvia, cebollín, tomillo y ajo.

las especias son el comino, nuez moscada y pimentón.

Las semillas son las nueces, almendras tostadas y sésamo.

como cocer pescado sin romperlo

Si vas a cocer pescado, recuerda añadir un chorrito de vinagre o limón al agua. Es el mejor truco para que permanezca entero, sin deshacerse durante la cocción.

Como conservar el color de las alcachofas

Para que las alcachofas no se oscurezcan una vez cocidas pondremos en el agua de la cocción un poco de zumo de limón.

como conservar las acelgas

Limpia bien la verdura y escáldala unos minutos en agua hirviendo.

Después escurre y enfríalas con agua y colócola en una bolsa.

ENTRADA DESTACADA

Huevos rellenos de gambas al ajillo

Cuando me preguntan que tal llevo la pandemia por la que estamos pasando, siempre contesto lo mismo, lo que peor llevo es no poder ver a mi ...