Aquí traigo hoy una entrada un poco diferente a las que estoy acostumbrada a traer. Es una entrada que no he escrito yo sino que la ha escrito mi amiga Inma, al igual que yo he escrito una entrada que ella ha publicado en su blog, al que os invito a todos a que vayáis a conocer porque os encantará. Sin más, os dejo con esta interesante entrada que nos trae Inma,
Hola, me llamo Inma aunque muchos me conocen por mi nick, Mapachito, y soy una enamorada de la cocina asiática.
Hola, me llamo Inma aunque muchos me conocen por mi nick, Mapachito, y soy una enamorada de la cocina asiática.
María y yo hemos pactado un intercambio de entradas donde ella nos explica una de sus recetas a los lectores de mi blog de cosmética natural y temas relacionados con la salud, Potiholic con un ingredientes que a muchos nos gusta, o os interesa por sus propiedades medicinales: el jengibre. Si queréis saber cómo nos sugiere María que podemos aprovechar en toque picante del jengibre en la repostería, no os perdáis su entrada. ¡ Además es una receta sin lácteos, se ha acordado de mi alergia ! Es un sol.
Por mi parte, revisando su blog he visto que apenas habla de las algas, y creo que se está perdiendo un alimento muy interesante desde el punto de vista nutricional y con múltiples posibilidades, así que aquí vengo a intentar convencerla ( y convenceros ) de que os animéis a probar a incluir algas en vuestra dieta.