Sígueme por las Redes Sociales. Allí publico a diario recetas, consejos, trucos y fotos. De esa manera no te perderás ninguna de las recetas. @losblogsdemaria

El legado del jamón ibérico: tradición, sabor y pasión



Imagen que contiene café, cerca, parado, tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.





1. El jamón ibérico como símbolo de identidad

Pocas delicias pueden representar a la gastronomía española con tanta fuerza como el jamón ibérico. No se trata solo de un alimento, sino de un símbolo cultural que une a familias, pueblos y generaciones en torno a la mesa. Su aroma, su textura y su sabor son el resultado de siglos de tradición, perfeccionados con paciencia y respeto hacia la naturaleza.
El jamón ibérico no es un producto industrial, es un arte que combina tiempo, herencia y conocimiento. Cada corte refleja la esencia de la tierra, el cuidado de los productores y la sabiduría de los maestros jamoneros. Por eso, degustar una loncha de ibérico no es simplemente comer: es participar en un ritual gastronómico con historia.
En el Origen del Jamón hemos asumido ese compromiso de cuidar cada pieza como lo harían las generaciones anteriores. Trabajamos con pasión para que en cada mesa haya un jamón que hable por sí mismo, con autenticidad y calidad garantizada.

2. Un viaje en el tiempo: de la tradición a la mesa actual

Los primeros vestigios del jamón curado en la península ibérica se remontan a siglos atrás, cuando se descubrió que la salazón y el secado natural podían prolongar la vida útil de la carne. Con el paso del tiempo, esas técnicas se perfeccionaron, dando lugar a lo que hoy conocemos como el jamón ibérico, uno de los productos estrella de la gastronomía española.
Ese viaje histórico nos recuerda que el jamón no es solo un alimento, sino un reflejo de la evolución cultural. Generación tras generación, familias enteras han transmitido los secretos del proceso de curación, el manejo del cerdo ibérico y el arte del corte. El resultado es un producto que ha llegado hasta nuestros días como un tesoro gastronómico.
En nuestra tienda online de jamón ibérico trabajamos para mantener vivo ese legado, adaptándolo a la comodidad de los nuevos tiempos sin perder su esencia artesanal.

3. Tres tipos de jamón, tres experiencias

El jamón ibérico no es un único producto, sino un abanico de sabores y matices. Elegir entre sus variedades es decidir cómo quieres vivir la experiencia:
Jamón de cebo ibérico: elaborado a partir de cerdos alimentados con piensos de cereales y leguminosas, ofrece un sabor suave y equilibrado, ideal para el consumo frecuente y para quienes se inician en el mundo ibérico.
Jamón de cebo de campo: la semilibertad del animal y su dieta combinada de pienso y pastos naturales aportan matices más profundos y un sabor más complejo. Una opción intermedia perfecta para ocasiones especiales.
Jamón de bellota ibérico: la joya de la corona. Procede de animales alimentados con bellotas y criados en libertad, lo que otorga a la carne una infiltración de grasa y un bouquet inigualable.
Cada una de estas opciones está disponible en nuestra selección de jamones ibéricos, pensada para que encuentres la mejor opción según tu paladar, tu ocasión y tu presupuesto.

4. Paletas, embutidos y loncheados: alternativas que suman sabor

Aunque el jamón suele acaparar el protagonismo, la cultura ibérica también ofrece otras piezas que merecen un lugar en la mesa. Las paletas curadas, por ejemplo, concentran una gran intensidad de sabor en un tamaño más reducido, siendo una opción excelente para celebraciones o como regalo gourmet.
Por otro lado, los embutidos ibéricos —chorizo, salchichón y lomo— se elaboran con carne de cerdo ibérico y especias naturales, ofreciendo un abanico de sabores que enriquecen cualquier tabla. Su carácter auténtico, curado con paciencia, los convierte en un complemento imprescindible.
Finalmente, para quienes buscan comodidad sin renunciar al sabor, los loncheados al vacío permiten disfrutar de la experiencia ibérica lista para servir, conservando todas sus propiedades.

5. El arte del corte: una tradición en sí misma


Tan importante como la curación del jamón es el momento de servirlo. El corte a cuchillo no es una simple técnica: es un arte que exige conocimiento, paciencia y precisión. La forma en que se cortan las lonchas influye directamente en cómo se perciben el sabor, el aroma y la textura.
Un corte fino, uniforme y bien distribuido permite apreciar la infiltración de grasa y la complejidad aromática de cada zona de la pieza. Por eso, contar con un maestro cortador añade valor a la experiencia de degustar un buen jamón.
En El Origen del Jamón ofrecemos la posibilidad de adquirir loncheados profesionales, realizados por cortadores expertos, para que disfrutes de toda la intensidad sin necesidad de dominar la técnica.

6. Más que un alimento: un puente entre personas

Uno de los aspectos más valiosos del jamón ibérico es su capacidad de reunir a las personas. En torno a una tabla de jamón se celebran logros, se sellan acuerdos, se refuerzan amistades y se comparten momentos inolvidables. Es un producto que trasciende la mesa y se convierte en parte de la vida social.
Esa conexión humana es lo que lo diferencia de otros alimentos gourmet. No se trata solo de deleitarse con un sabor exquisito, sino de compartirlo con quienes más valoramos. Y ese valor compartido es el que tratamos de preservar en cada pieza que ofrecemos.

7. El futuro del jamón ibérico: tradición y sostenibilidad

La demanda internacional del jamón ibérico no deja de crecer, pero ese éxito también trae consigo un reto: mantener la autenticidad y garantizar la sostenibilidad de la producción. En este sentido, cada vez más productores apuestan por prácticas responsables que protejan tanto al animal como al entorno natural.
El consumidor actual también busca transparencia, quiere saber qué compra y de dónde procede. Y esa confianza se construye con información clara, procesos honestos y un compromiso firme con la calidad.

8. Conclusión: un legado que nos une

El jamón ibérico no es simplemente una joya de la gastronomía española, es un vínculo cultural, social y emocional que trasciende fronteras. Su elaboración combina tradición, arte y respeto por el tiempo, lo que lo convierte en una de las experiencias más completas para el paladar.
En El Origen del Jamón, nos enorgullece formar parte de esa historia, acercando a cada hogar piezas únicas que resumen siglos de conocimiento y pasión.

Autor:
David González Navarro
Maestro cortador de jamón ibérico y experto en curación artesanal con más de 12 años de experiencia. 

Receta con pisto de verduras


Aunque ando desaparecida un poco, por temas de trabajo y mis dolores, de vez en cuando hay que compartir descubrimientos, que compartir es de guapas, no? Pues he descubierto la marca Hida, que algunos la conoceréis, pero yo no la había visto nunca.

Pues eso, ayer fui a Sevilla a ver a mi suegra y a mi cuñada y sobrina que también estaban allí. Como es habitual, mi cuñada y yo nos fuimos, con toda la calor, a dar una vuelta por el centro. Una vez que callejeamos lo más grande, el punto y final es entrar en el Corte Inglés de la Plaza de la Magdalena que está al lado de la casa de mi suegra, más que nada para coger fresquito. No me digáis que, al menos los que tienen Corte Ingles en su zona, no se está fresquito allí dentro, ya rozando la congelación.

Este pequeño establecimiento tiene supermercado y justo casi en la entrada me llamo la atención unas latas de tomate de la marca Hida que, por su precio, el envasado y los ingredientes claramente identificados y todo natural y casero, entraron en la cesta de la compra. 

Callejeando por el super me encontré la misma marca Hida, pero en pisto de verduras. Ohhh eso sí que me gustaba más. Ya sabéis que en el blog tenéis muchas recetas de pistos, pero a mí, ahora, no me da la vida para cocinar como lo hacía antes, así que estos productos envasados, donde en los ingredientes, no me encuentro cosas raras, sino todo casero y natural, pues lo compro, porque me solucionan mucho la vida. Pues otras dos latas que fueron a la cesta. Dos latas de Pisto Hida, sofrito de verduras estilo casero, con verduras recién recolectadas. Y no cualquier verdura, sino las verduras de nuestro mediterráneo, ole las huertas del mediterráneo que solo nos traen cosas ricas.

Recrearos en la foto. Así tal cual volcado de la lata a la sartén. La pinta no podía ser más buena y el producto se veía y se olía natural de verdad. ATENCIÓN, que no te pase como a mí, que solo cogí dos latas, coge más, de verdad, no te arrepentirás





Una receta bien sencilla. Unas patatas fritas, unos filetes de lomo y pisto casero cocinado a fuego lento que, en casa, solo tenemos que calentar. Os aseguro que debajo de todo ese pisto, hay cuatro filetitos de lomo. Salieron dos platos, ese es de mi marido, el mío era más pequeño.

Que yo puse el pisto Hida con carne, sí, pero acompañando a un pescado, para comer solo, tal cual, o acompañado de un par de huevos fritos, el pisto es de las mejores soluciones que hay en cocina para almuerzos o cenas rápidas. Ahora me arrepiento de no haber comprado más latas de pisto y de tomate Hida, pero caerán el la siguiente visita a mi suegra.





Si nos centramos en el productos en sí, lo primero que busqué fue los ingredientes y me llevé la gran sorpresa de que estaba correctamente identificado todos y cada uno de los ingredientes y con su tanto por ciento, como debe de ser. 

Tomate (94 g para elaborar 100 g de producto), hortalizas en proporción variable (35%) (cebolla, pimiento, calabacín y berenjena), aceite de oliva virgen extra (5%), azúcar, sal y acidulante: ácido cítrico.



Si no hay mucho más que contar, solo que os quede claro que es una buenísima marca, que al menos en el Corte Inglés la tenéis, pero que seguro que la habrá en muchísimos supermercados más.

El sabor del Mediterráneo en un Pisto sofrito de verduras. Está cocinado el sofrito de verduras a partir de una exquisita selección de calabacines, berenjena, pimiento, cebolla y tomate, que se fríen en aceite de oliva virgen extra y se sazonan con la cantidad justa de azúcar y sal. 

De esa manera, a nuestras casas llega el auténtico sabor casero en un formato de lo más saludable. 

Ideal para huevos, carnes, pescados o como plato único, el pisto de verduras es una solución ideal para la cocina, o al menos para la mía. Se me olvidaba, en la pasta cocida, con carne picada, pisto Hida y queso fundido, una maravilla. Con arroz cocido, pisto Hida y huevos fritos, otro plato de escándalo.

Se podréis quejar del descubrimiento de hoy ehhh!!!!, probarlo, de verdad que está de rechupete. Yo nunca os recomiendo productos malos, y eso lo sabéis. Hida, en cualquiera de sus productos, es calidad selecta.



Si te animas a preparar esta receta, no dudes en compartirla conmigo en las RRSS, me encantará ver tu foto. Me encontrarás bajo el nombre de losblogsdemaria en cualquiera de las redes sociales. María - Los Blogs de María -

ENTRADA DESTACADA

Huevos rellenos de gambas al ajillo

Cuando me preguntan que tal llevo la pandemia por la que estamos pasando, siempre contesto lo mismo, lo que peor llevo es no poder ver a mi ...